La quimica organica se constituyó como dusciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos metodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el eter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran numero de sustancias organicas que recibieron el nombre de “principios inmediatos”.
La aparición de la quimica organica se asocia a menudo al descubrimiento en 1828, por el quimico aleman Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorganica cianato de amonio podía convertirse en urea, una sustancia organica que se encuentra en la orina de muchos animales. Antes de este descubrimiento, los quimicos creían que para sintetizar sustancias organicas, era necesaria la intervención de lo que llamaban la fuerza vital, es decir, los organismos vivos.
El experimentos de Wöhler rompió la barrera entre sustancias organicas e inorganicas. Los quimicos modernos consideran compuestos organicos a aquellos que contienen carbono e hidrogeno y otros elementos (que puedan ser uno o mas), siendo los mas comunes: oxigeno, nitrogeno, azufre y los halogenos.
Por ello en la actualidad la quimica organica tiende a denominarse “Quimica del Carbono”.